sábado, 18 de agosto de 2012

Modelo de Negocios


Un modelo de negocios es una especie de anteproyecto de una estrategia que se aplicará en las estructuras, procesos y sistemas de una empresa.
El modelo de negocios es parte de la estrategia, una parte muy fundamental porque es la que ayuda a cubrir las áreas principales de un negocio en sí; como lo son los clientes, la oferta, la infraestructura y la viabilidad económica.
Es la que nos ayuda a definir cuáles son los pasos que vamos a seguir en cada parte detallada en la función de la empresa y cómo hacer para que estas funcionen de la mejor manera.
El modelo de negocios se compone de 9 módulos que si se siguen y analizan de la mejor manera se van a obtener los mejores resultados. Es un proceso emocionante y motivador, donde los administradores podemos usar toda nuestra creatividad y desenvolvernos de la mejor manera.

El primero de lo pasos es trabajar en los segmentos de mercado, hacer categorías de los clientes que queremos alcanzar dependiendo de su edad, gustos, características, sexo, forma de relacionarse. Algunos ejemplos que se pueden tomar son como los de masa (no hay segmentos ya que todos sus clientes tienen necesidades similares), nicho de mercado (atienden segmentos específicos solamente) mercado segmentado (atienden varios segmentos de mercado, todos diferentes) mercado diversificado (atienden dos segmentos de mercados muy diferentes) y mercados multilaterales (se dirigen a dos o más segmentos de mercado independientes).

Cuando ya tengamos listo cual forma de segmentalización vamos a utilizar y cuales específicamente van a ser los nombres o características de cada uno de estos podremos continuar con la propuesta de valor.

El valor es lo que hace que el cliente prefiera nuestra empresa a las de la competencia porque lo satisfacemos de una u otra manera. Las propuestas de valor pueden ser innovadoras u ofertas con un atributo adicional. Esta parte es sumamente importante y nos permite utilizar nuestra creatividad como administradores incluyendo novedad, mejora del rendimiento, personalización en nuestro producto o servicio, diseño, marca, precio, reducción de costos, comodidades… en fin tantos puntos en los cuales nos podemos enfatizar y crear en la empresa un valor que la haga ser grande frente a su competencia.

Frente a los canales de distribución,  comunicación y ventas debemos de tener mucho cuidado ya que de esta forma es como nos relacionamos con nuestros clientes. Todo canal debe de tener 5 fases: información (cómo me doy a conocer), evaluación, compra, entrega y postventa.

Las relaciones con los clientes pueden ser de asistencia personal, asistencia personal exclusiva, autoservicio, servicio automatizado, comunidades o creación colectiva. Con el tipo de servicio que le prestemos al cliente debemos de ser cuidadoso y plantear de alguna manera como nos relacionaremos con los clientes en sus segmentos, es muy diferente atender a un adolescente que hacerlo con un adulto mayor.

Las fuentes de ingreso se pueden dar de diferentes y varios medios, ya sea con la venta del producto o servicio obteniendo de los clientes pagos puntuales o periódicos, como también  por cuotas de uso, de suscripción, prestamos, concesión de licencias, publicidad...

Los recursos clave de la empresa son los que le permiten crear y ofrecer la propuesta de valor y llegar a los mercados. Los hay físicos, económicos, intelectuales (marcas, información, patentes, derechos de autor, asociaciones y bases de datos de los clientes), económicos y humanos (el más importante).

Toda empresa necesita de actividades clave que debe emprender en la empresa para alcanzar el éxito. Ejemplos de estas son producción, resolución de problemas y plataforma (páginas web).

Las asociaciones clave son los enlaces estratégicos que debe de realizar su empresa con otra para optimizar sus modelos, reducir riesgos o adquirir recursos.

Los costos que implican la puesta en marcha del modelo de negocio es el último paso de dicho proceso. En estos se incluyen la creación, mantenimiento y la entrega de valor.


El modelo de negocios es un punto fundamental en la estrategia de la empresa, este es el que hará que esta se pueda desarrollar en todo sentido y cada parte de la organización para garantizarnos un éxito estratégico.
En cada tipo de estrategia que tengamos en la empresa va a influir de manera diferente y en partes diferentes; por ejemplo, si en nuestra empresa tenemos la estrategia de liderazgo en costos, en el proceso de modelo de negocios se verán afectados muchos puntos y más que todo el número nueve.

2 comentarios:

  1. Hola sofi! Concuerdo con vos en que el modelo de negocios es una parte fundamental de toda empresa; por ejemplo, con respecto al primer paso, es importante que toda organización tenga un segmento de mercado definido, ya que si no se hiciera así, no tendría lógica vender un producto o servicio sin saber a quién va dirigido.
    Además, con respecto a la relación del modelo de negocio con la estrategia, me llama la atención la relación tan estrecha que hay entre estos dos procesos, y que entre ambos garantizan el éxito que puede llegar a tener una empresa.

    ResponderEliminar
  2. Buen día

    Mi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy

    ResponderEliminar