sábado, 29 de septiembre de 2012

Teorías conductuales del liderazgo


Las teorías conductuales de liderazgo tienen un fondo común; todas tratan de buscar cuales son las conductas de los líderes más eficientes y eficaces, de que manera deben ser para lograr desempeñarse mejor en su trabajo como líderes.
Los estudios fueron cuatro, todos estos con resultados similares.

La primera estuvo a cargo de Kurt Lewin y sus colegas de la Universidad de Iowa quienes analizaron tres estilos de líderes: autocrático, democrático y laissez-faire.
El primero, estilo autocrático corresponde al líder dictador, centralizado por la autoridad, que limita la participación de los empleados y toma decisiones unilaterales.
El democrático tiene características basadas en las relaciones con los empleados, tomarlos en cuenta en la toma de decisiones; es quien delega autoridad pero propicia la participación.
El laissez-faire, en español dejar hacer o liberalismo; es quien, como lo dice su nombre, deja en total libertad a sus empleados para que estos tomen las decisiones aportando nada mas los materiales necesarios y contestar sus preguntas.
Los estudios reflejaron que el líder más eficaz es quien tiene un modelo democrático, ya que satisface a sus empleados permitiendo mayor producción y trabajo en equipo.
Sin embrago también tomaron en cuenta que el líder debe tomar en cuenta los puntos fuertes internos (comodidad con su estilo de liderazgo), puntos fuertes de los empleados (disposición a asumir responsabilidad) y los puntos fuertes de la situación (presiones del tiempo) para inclinarse más a la cultura de la organización.

Los segundos en estudiar las conductas de los líderes fueron los investigadores de la Universidad de Ohio quienes empezaron con más de mil dimensiones en su lista hasta llegar a reducirlas a dos categorías.
La primera, la estructura inicial, se mantiene en que un líder define y estructura su rol y el de los empleados para alcanzar metas, organiza el trabajo en grupo y las relaciones laborales asignando tareas concretas.
La segunda, llamada consideración, es la medida en que un líder establece relaciones a partir de la confianza (incluyendo problemas personales), respeto y opiniones de los empleados. Es amigable y trata a todos por igual.
Los resultados obtenidos fueron que un líder eficaz debe tener características de las dos categorías, en una relación alta-alta, el dominio de una de las dos no sería efectivo.

Los estudios realizados en el centro de investigaciones de la Universidad de Michigan en el mismo momento que se realizaban los de Ohio. Dividieron según las características encontradas en dos,  nombradas: orientados hacia los empleados y orientados hacia la producción.
La primera abarca la importancia de las relaciones personales aceptando las diferencias entre las personas.
La orientada hacia la producción abarca la importancia de la tareas y los aspectos técnicos del trabajo.
El resultado favoreció solamente a las características orientadas hacia los empleados ya que se asocian a mayor productividad y satisfacción (aspecto relacionado con la motivación del personal).

El último estudio elaborado por Robert Blake y Jane Mounton llamado Rejilla del liderazgo basada en el estilo relativo al “interés por las personas” y al “interés por la producción”. (Imagen).
La conclusión es que el líder con mayor desempeño es el que se ubica en el estilo 9,9.
Este último estudio tiene un lado negativo ya que no habla sobre lo que hace que un líder sea efectivo sino que presenta un marco conceptual del estilo líder y no hay evidencia para sustentar que sus resultados obtenidos son los más eficaces.

Estas tres teorías presentan resultados similares, ya sea un estilo democrático, relación alta-alta frente a relaciones con el personal y roles, orientada hacia los empleados o el estilo 9.9.
Todas se toparon con que para ser un líder eficaz debemos tener conductas de compromiso con nuestros trabajadores aportándoles confianza, amistad y seguridad; permitiendo siempre el trabajo en equipo en la organización.
Los aspectos negativos de las teorías conductuales es que ninguna valora que todo líder va a variar su desempeño frente a situaciones difíciles en la empresa u organización. Ya sean factores externos o internos con los diferentes empleados.

3 comentarios:

  1. Muy buen análisis de las teorías que te correspondieron y bonito ejemplo el de tu papá. Como señalaste en estas teorías el cuidado que debemos tener es que no hay investigación que sustente los resultados de cada estilo y además no considera el papel que juega el contexto y los seguidores dentro del esquema de liderazgo que se analiza.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por este gran aporte, el cual lo aplicaria para una exposicion. saludos !!

    ResponderEliminar
  3. Buen día

    Mi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy

    ResponderEliminar