domingo, 21 de octubre de 2012

Delegar eficientemente


Los Administradores, por naturaleza, tienen que realizar una gran cantidad de funciones en su organización, tomando con esto diferentes decisiones para cada una de éstas. Desde que se hará el próximo año, hasta los conflictos entre el personal por una mala comunicación.

Para poder desempeñarnos  como gerentes eficaces debemos buscar medios que nos faciliten el trabajo. Uno que permite crear responsabilidad y compromiso a nuestros empleados es delegarles facultades o autoridad. Siempre teniendo claro la importancia y grado de obligación de la decisión.

El hecho de delegar permite que el ámbito de control disminuya considerablemente para los administradores. Permitiendo a los empleados tomar decisiones por cuenta propia aclarando el trabajo exacto que debe hacer, la cantidad de discreción a ejercer, el nivel de desempeño que se espera y el tiempo en que debe terminar la tarea; todo esto para impedir que surjan problemas.

Es importante tomar en cuenta que el tiempo y energía del delegado deben de ser los necesarios para realizar la tarea eficazmente, por lo que se debe analizar la situación y la persona señalada midiendo el rango de confianza que representa como trabajador en la organización con respecto al tiempo laborado.

Delegar eficientemente es importante ya que si lo hacemos de la mejor manera los resultados serán los esperados; las tareas serán realizadas de la manera más apropiada, las decisiones serán tomadas más rápidamente y con calma (ya que tomadas por el administrador serían bajo más presión), la confianza hacia el delegado aumentará y será más responsable y comprometido con la empresa.

Muchos administradores no se sienten a gusto con este tema, piensan que el hecho de tomar todas las decisiones de la organización hará que todo salga de la mejor manera. No quieren delegar la autoridad porque quieren que todo se realice a su manera.

Esta forma de pensar debe cambiar, pienso que las decisiones a tomar por los administradores son demasiadas para encargarnos totalmente de ellas. Debemos delegar y para hacerlo de la mejor manera podemos seguir los puntos que veremos a continuación.

Lo que debe hacerse es buscar a la persona indicada como delegado, aclarar la asignación, que voy a delegar y a quién. Para este punto se puede dejar que el empleado decida la cantidad de responsabilidad que puede llevar siempre midiendo nosotros como sus supervisores si es cierto que podrá aguantar dicha carga de la manera que lo afirma.

Especificar el margen de la decisión que tendrán los empleados, sobre que grupo de empleados tendrá autoridad y la cantidad de esta. Establecerle límites.

Permitir que los empleados participen tomando sus decisiones, si les estamos delegando autoridad es porque sabemos que son especialistas en ese tema y saben cómo se trabaja en ese determinado entorno.

Informar a toda la organización y a entes externos si es necesario que autoridad se delegó, la cantidad, y a quién. Esto para prevenir malentendidos entre los empleados.

Para finalizar con una delegación eficiente debemos crear canales de retroalimentación con controles para vigilar al delegado asignando fechas específicas y parciales. Con los controles se debe tener cuidado porque si son demasiado limitantes los empleados no tendrán la oportunidad de aumentar la confianza en sí mismos.

Referencias bibliográficas:
Robbins, S. (2009). Fundamentos de administración. México: Pearson.

2 comentarios:

  1. Claro, sin duda el gerente o administrador que considere que puede con todo está mal, las personas siempre necesitamos ayuda de alguien más, un delegado es la mejor opción por la que podemos optar, es totalmente necesario conocer muy bien a la persona que le vamos a otorgar más responsabilidades y poder, depende el tipo de atribuciones que le vallamos a otorgar así deberá ser la selección de esta persona por ejemplo hay que basarse en condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales, conductuales, etc de esa persona. Me gusta mucho entrar a estudiar esto, ya que muchas veces se ha dicho que los delegados son las personas que los gerentes, administradores etc, escogen por “ Argolla” como diríamos comúnmente, y si como administradores nos vamos por este camino sin darle la posibilidad a otras personas que se pueden desempeñar mucho mejor y no nos damos cuenta de esto por no darle la posibilidad de participar en esto, probablemente estemos desaprovechando el grande potencial de alguien más por faltarle a nuestra ética como profesionales y como ciudadanos que somos.

    ResponderEliminar
  2. Excelente Sofía. La delegación es una habilidad de comunicación pero además una actitud, la primera se ejercita y la segunda se construye, no estoy seguro cual sea más sencilla pero debemos intentarlo.

    ResponderEliminar