Organización de aprendizaje:
Que bueno sería trabajar en una
empresa en la que siempre hubiera la capacidad de cambio y adaptación; que tuviera
un modo de pensar o una filosofía que implicara en su diseño.
Una empresa donde todos sus miembros
tuvieran un papel activo en la solución e identificación de los asuntos de
esta.
Esta empresa existe y aunque hay
pocas en el mundo, su forma de ser les cultiva éxito y logran desempeñarse como
una excelente organización de
aprendizaje.
En esta organización la capacidad para
aprender y aplicar ese aprendizaje mientras se trabaja es lo que la identifica
en su ventaja competitiva con respecto a las demás.
En una organización de aprendizaje
se aprecia su diseño (equipos, sin fronteras), el intercambio de la información
de una manera abierta oportuna y precisa; su cultura con sentido de comunidad,
compromiso y confianza; y por ultimo un excelente liderazgo, trabajo de nosotros
los gerentes ejecutivos.
El diseño de estas organizaciones no
tiene barreras físicas y los empleados son libres de trabajar juntos, en grupos,
para realizar el trabajo eficientemente; donde los gerentes actuamos como
modeladores, sustentadores y defensores de los equipos e empleados.
La función más importante de los
líderes en la organización de aprendizaje es facilitar la creación de una visión
compartida sobre el futuro de la organización y después mantener a los miembros
trabajando hacia esa visión apoyándolos y fomentando el entorno de la
organización. Somos los creamos o iniciamos la organización de aprendizaje y
tratamos que esta se desempeñe de la mejor manera.
La cultura de la organización debe
de ser una en la que todos como comunidad con preocupación y confianza mutuas,
compartan una visión y reconozcan las interrelaciones inherentes entre los
procesos, funciones y entorno tanto interno como externo de la organización.
La estructura de la organización es
un medio para alcanzar nuestras metas, por eso este debe ser el más optimo que
funcione los más eficientemente, que ayude a los miembros de la organización a
realizar sus trabajo. Y por qué no aventurarnos a crear una organización de
aprendizaje, tal vez sería la estructura adecuada para que nuestra empresa
crezca y alcance sus objetivos.
Cultura organizacional:
La cultura organizacional es la
personalidad de la empresa, es lo que dicta la forma de actuar de cada uno de
sus individuos ya sean valores, símbolos, ritmos, rituales, mitos y prácticas
que evolucionan con el cambio de sus miembros y el tiempo.
La cultura organizacional se crea
desde el inicio de la empresa, desde sus fundadores. Estos son los que deciden
como será la organización, los empleados también deciden de que manera harán
para que se logre lo que los fundadores pensaron que sería.
La influencia de la cultura
organizacional es mucha en la empresa y puede afectar positiva o negativamente
dependiendo de cómo sean sus objetivos y estrategias, si están relacionados o
funcionan en frente de la personalidad de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario