domingo, 16 de septiembre de 2012

Mi trabajo en equipo



Me gustó mucho el capítulo nueve en estudio del libro Robbins/DeCenzo y me encanta trabajar en equipo pero depende del equipo.
Al iniciar el grupo de trabajo me gusta tomar la delantera y responder como líder, iniciar la unión del equipo y motivarnos. No me considero mandona, me gusta escuchar opiniones de todos y permito si alguien lo impone que exista otro líder.

En mis años de experiencia como estudiante he pertenecido, como todos los estudiantes, a muchos equipos de trabajo y me he dado cuenta que existen diferentes tipos de personas en cada grupo que de alguna manera no permiten que el equipo sea eficaz y eficiente.

1.      Mandon@s: personas que quieren imponerse ante los demás de manera grosera o repugnante. Creo que aunque tengan mas conocimientos que los demás integrantes no deben de reaccionar así, ni porque conozcan mucho al profesor o porque su autoestima esté muy elevado. Cuando me encuentro con personas de este tipo trato de crear una pequeña revelación con los demás integrantes del grupo, sé que a nadie le gusta ser tratado así. No me impongo de manera grotesca, solamente permito que todos expresemos opinión sobre el tema tratado hasta llegar a un punto en que esa persona es rechazada de manera natural por el equipo.

2.      Irresponsables: personas que no se interesan totalmente por el trabajo, expresan excusas para no participar en este o le pasan e incluyen en el trabajo a una persona que no ayudó en nada. Al toparme con esta situación soy muy estricta, es muy fácil reconocerlos, los doto de la información básica sobre el trabajo y si aportan bueno, si no también, quedan fuera. Referente a las excusas las analizo bien, si son casi siempre están fuera también. Si son de los que les pasan el trabajo me decepciono mucho, el esfuerzo hecho por uno es gratis para otro, lo considero ilegal, disminuye la confianza en el grupo.

3.      Los que quieren hacer todo: ante personas así soy flexible, al inicio trato de incluirme y aportar en el trabajo, si no me lo permite l@ dejo sola, si el- ella lo quiere así, así será. Pero crea conflicto, es seguro que no vuelva a trabajar con esa persona.

Hay muchas más personas como estas que afectan negativamente en el grupo, las mencionadas son las más comunes y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Mi opinión es que para que un grupo funcione bien todos deben de tener ganas de lograr lo que se propone, con solo eso los medios para lograrlo se crearan naturalmente y los resultados serán gratificantes.

5 comentarios:

  1. Coincidimos en que a las dos nos gusto este capítulo, considero que es un tema sumamente importante, el trabajo en equipo es un mecanismo que las empresas modernas están implementando día con día, debido a que permite lograr mayor eficiencia. Como lo mencionas muchas veces en un equipo de trabajo nos podemos encontrar tanto con personas que le toman importancia y colaboran para realizar las actividades de la mejor manera, como con personas irresponsables que no colaboran o que se toman la libertad de hacer las cosas como a ellos (as) les plazca sin tomar en cuenta lo que se acordó en el grupo. En mi vida como estudiante me he encontrado de los dos tipos, y me he dado cuenta de que si queremos lograr alcanzar los objetivos, cada miembro del equipo debe esforzarse, y tener el mismo sentido de responsabilidad, que todos los demás; de lo contrario sería un desastre.!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Sofia, como se menciono anteriormente por usted trabajar en equipo es vital en la vida diaria, y es una vitud hacerlo de la mejor manera, dia a dia se debe aprender hacerlo de la manera mas sencilla y exitosa, como mencionaste anteriormente hay muchos tipos de personas, y con ellas siempre hay que luchar,y aprender a convivir y trabajar, asi que hay que tratar de sacar el mayor provecho de toda situacion. En todo trabajo existen lideres, pero es claro que en cada trabajo en equipo se deben asignar tareas a los diferentes miembros y con ellos buscar que todos trabajen por igual, asi que cada uno va ser el lider de su tarea, y se debe confiar en cada uno del equipo, para que asi se trabaje con la mayor armonia, en la universidad si las cosas no funcionan se debe avisar al profesor en los momentos claves, no al final del tiempo, siempre se debe tratar de ir realizando entrega de informes por parte de cada uno de los miembros del equipo y asi poder confirmar el trabajo de los mismos, en la carrera que escogimos es un problema o una ventaja que tenemos en el diario vivir, asi que debemos aprender a sacar lo maximo de cada una de las situaciones. Siempre se debe sacar lo bueno a cada situacion que se afronte.

    ResponderEliminar
  3. Excelente aporte Sofía, tu tipología de los compañeros que no colaboran con los trabajos en equipo es interesante. Otro tema que estaba en el capítulo y seguro viste eran los roles, creo que eso también es muy interesante, ¿serán aplicables a equipos no empresariales? Yo creo que si,¿los identificas en las experiencias que has tenido?

    ResponderEliminar
  4. Hola profe, claro que sí!
    Uno no sólo obtiene malas experiencias de los grupos de trabajo, también se encuentra con personas que permiten que el trabajo quede de la mejor manera posible.
    Me he topado con personas con el rol llamado "vínculo", de esas que siempre tratan que todos estemos unidos y coordinan las tareas para que todos trabajen por igual.
    Siempre hay una persona creativa, con muchas ideas en la cabeza, tantas que aveces no puede ni expresar todas, "innovador".
    He trabajado con equipos que saben avanzar y alcanzar las metas, un ejemplo fue con el que fui a la Feria Ideas de Negocios, yo era el vínculo, creador innovador, cerrador productor, y muy líder pero siempre mis compañeros me apoyaron como equipo y fueron conservadores, impulsores, asesores E informadores.
    Creo que formar un buen grupo, tal vez no excelente por que en ocasiones sentía que todo me lo dejaban a mi, puede ser que no fuera así y yo lo sentía de esa manera, al ser mi idea quería que todo quedara perfecto.
    Pero creo que todo esto nos ayudó a obtener el excelente resultado que tuvimos. Una gran experiencia, aprendimos mucho.

    ResponderEliminar
  5. Buen día

    Mi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy

    ResponderEliminar